Una cinta amarilla cierra el tráfico en una calle habanera tomada por varios camiones azules que confirman la sospecha: en esta cuadra es filmada una nueva película cubana
La Habana.- Se trata de La cosa humana, la más reciente aventura fílmica de Gerardo Chijona, un realizador cubano difícil de encasillar, porque siempre intenta que su nuevo proyecto sea diferente del anterior.
Ahora cuenta la historia de un delincuente que descubre casi de casualidad una vena artístico-literaria que lo aleja definitivamente de la vida antisocial, una trama distante de su propuesta previa.
El pasado año Chijona tocó los corazones de muchos con Esther en alguna parte, una cinta a medio camino entre el drama y la comedia que resultó un all-star de leyendas vivas de la actuación en Cuba.
Dicha obra marcó el regreso del nonagenario Reinaldo Miravalles a la gran pantalla en Cuba, escoltado por secundarios de lujo como Enrique Molina, Deisy Granados y Vernónica Lynn, entre otros.
Pero antes había descendido a ciertos infiernos humanos con su desgarrador Boleto al Paraíso, sobre unos adolescentes que creen encontrar en el desconocido VIH-sida un escape a sus problemas.
Aquel filme dejó hecho polvo a Chijona, como confesó el cineasta a Prensa Latina en una exclusiva previa al estreno de Esther, un filme que lo relajó más, y le dejó mucha satisfacción emocional.
Para su nueva experiencia repite con el veterano Enrique Molina y con Héctor Medina, el joven protagonista de Boleto al Paraíso, conocido por el duro corto Camioner“, de Sebastián Miló.
En el elenco de La cosa humana también destacan Vladimir Cruz (Fresa y Chocolate), Carlos Enrique Almirante (Fátima y el Parque de la Fraternidad) y el camaleónico Mario Guerra (El Benny).
Chijona precisó a Prensa Latina que ya lleva cuatro semanas de rodaje y pronto abrirá las puertas de su filmación durante un día para que la prensa busque primicias de su nuevo filme.
Publicado en: Radio Metropolitana
Fecha: 23/07/2014