Enrique Molina gana por segunda vez premio a mejor actor extranjero en Festival chino

Molina… volvió a llevarse el galardón al mejor actor extranjero en lo que también se conoce como el Oscar chino, celebrado en la provincia norteña de Hebei, con el personaje El suave, que al decir de Molina, de suave no tiene nada.
“El suave es un capo, el jefe de una pandillita de delincuentes interpretados por buenos talentos jóvenes con los que fue un gran placer compartir la escena”, dijo.

Publicado en: cubadebate.cu
Fecha: 23/09/2016

Una película para cinéfilos

“Es una película para cinéfilos. ¿Por qué? Porque hay innumerables alusiones a referentes cinematográficos y también intertextualidades literarias. (A mí siempre me ha gustado el buen cine norteamericano, sobre todo directores de comedias como Billy Wilder, Howard Hawks, Lubitsch y también el magnífico Woody Allen).

Publicado en: Cubahora
Fecha: 26/01/2016

Héctor Medina: “El cine es el medio que más disfruto”

“En el caso de Chijona, no sé qué ha visto en mí, pero espero que lo siga viendo. Es una suerte que confíe en mí y yo he aprovechado también como buen soldado, tratando de cumplir mis misiones en cada película. En el proceso, nos hemos convertido todos en una gran familia: director, actores y todo el staff en general.

“Cuando él me llamó para hacer La cosa humana estaba un poco alejado, viviendo en Matanzas, porque no quise volverme esclavo de trabajos que no me gustaban para poder pagar un alquiler en La Habana. La película despertó de nuevo mi carrera y me dejó listo para hacer otras cosas que vinieron después, así que marcó un año muy bueno para mí”.

Publicado en: La Jiribilla
Fecha: 26/12/2015

Gerardo Chijona: “El cine nunca es una apuesta segura”

Es un enano que estaba loco por matar porque hacía muchos años ese proyecto estaba dando vueltas en mi cabeza. Empezamos a escribirlo incluso antes de Boleto al paraíso. El comienzo fue bien singular, pues nace de un robo en casa del guionista Francisco García. Entre las cosas que se llevaron estaba un cuento de él que luego apareció en un concurso municipal. Esa historia me pareció buenísima y se fue mezclando con otras ideas.

Desde entonces yo quería hacer una película al estilo Balas sobre Broadway (1994), de Woody Allen, en la cual se entrelazan capos y artistas de modo particular. A la vez, por esa época me estaba leyendo una novela de Charles Bukowski, titulada La senda del perdedor (1990), donde él dice que el oficio de escribir era coger un carro, desmontarlo, cambiarle las piezas y volverlo a montar.

Publicado en: La Jiribilla
Fecha: 26/12/2015

La cosa humana para Enrique Molina (Video)

Declaraciones del actor cubano Enrique Molina sobre la película La Cosa Humana, proceso de filmación y relación con los jovenes actores bajo la dirección del destacado cineasta cubano Gerardo Chijona.

Publicado en: ACN

LA COSA HUMANA , entrevista a Gerardo Chijona (Video)

El destacado cineasta cubano Gerardo Chijona nos cuenta sobre su más reciente entrega cinematográfica La Cosa humana que llegará a esta edición 37 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, para beneplácito de los amantes del humor inteligente.

Publicado en: ACN

La cosa humana

La cosa humana deviene una película que, sin duda alguna, hará reir a los amantes de la comedia cruel, pero —a la vez— los invitará a la reflexión serena y profunda acerca de los flagelos sociales y los contravalores que todavía lastra nuestra sociedad, imperfecta pero perfectible.

Publicado en: UNEAC
Fecha: 10/12/2015

Cuba dentro del Festival

Resulta divertida e ingeniosa esta cosa… muy humana, que por encima (o debajo) de su incitación a la risa invita a reflexionar sobre aspectos que trascienden incluso los motivos pretextuales para volver sobre la ética, las fronteras movedizas entre creación y honestidad, y lo dicho: la delincuencia muchas veces latiendo dentro de lo tenido por casi divino, como es el arte escritural.

Publicado en: Periódico Trabajadores
Fecha: 13/12/2015

Gerardo Chijona: El cine sigue siendo un misterio para mí

Chijona confiesa además, que fue feliz cuando terminó la segunda proyección en el cine Charles Chaplin de La Cosa Humana, y los espectadores le regalaron un largo aplauso: “En ese momento respiré porque comprendí que el público se había conectado con la historia”.

Publicado en: habanafilmfestival

Enrique Molina: un capo a lo cubano en «La cosa humana»

«Cuando leí el guión me di cuenta que interpretaría a un personaje sin nada que ver con las cosas antes hechas por mí. Era algo totalmente nuevo , un tipo bien fuerte, un capo de ahora, a lo cubano».

Publicado en: CUBASI
Fecha: 29/11/2015